Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
2.
Rev. patol. respir ; 20(3): 94-96, jul.-sept. 2017. ilus
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-167631

RESUMO

La acalasia es una de las alteraciones de la motilidad esofágica que más frecuentemente causa disfagia. Es una enfermedad bastante infrecuente con una prevalencia de 0.5-1 por cada 100.000 habitantes en Estados Unidos. La presentación habitual suele ser la disfagia progresiva. Una proporción de estos pacientes con acalasia se pueden presentar incluso inicialmente con síntomas respiratorios que pueden dificultar el diagnóstico. Los síntomas respiratorios más frecuentes son tos, aspiraciones y disnea de esfuerzo aunque pueden presentar cuadros más graves. como neumonías y fallos ventilatorios fulminantes. En cuanto al tratamiento, existen diversas posibilidades, siendo las más utilizadas la miotomía de Heller y las dilataciones endoscópicas. Con la exposición de este caso clínico queremos poner de manifiesto la relación entre acalasia y patología respiratoria de manera que pueda ser más fácilmente detectada por los profesionales sanitarios, consiguiendo así un mejor tratamiento y control de la misma


Achalasia is the leading alteration of esophageal motility that causes dysphagia. It is a rather rare condition with a prevalence of 0.5-1 per 100 000 inhabitants in the United States. Its most common symptom is progressive dysphagia. Some patients with achalasia may even present with respiratory symptoms that make it difficult to reach a diagnosis. The most common respiratory symptoms are cough, aspiration and dyspnea on exertion, although they may also show more severe symptoms such as pneumonia and fulminant respiratory failure. With regard to its treatment, there are different possibilities, and the most common choice is Heller myotomy and endoscopic dilatation. With this clinical case we want to highlight the relation between achalasia and respiratory disease so that it can be easily detected by health professionals, thus achieving a better treatment and control of this condition


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Acalasia Esofágica/etiologia , Pneumonia/complicações , Transtornos de Deglutição/etiologia , Recidiva , Dilatação/métodos , Hemoptise/etiologia , Pneumonia Aspirativa/diagnóstico
3.
Rev. patol. respir ; 20(2): 70-72, abr.-jun. 2017. ilus
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-166007

RESUMO

La actinomicosis es una enfermedad infecciosa de origen bacteriano. Si bien su evolución es habitualmente favorable con tratamiento antibiótico adecuado, en ocasiones este puede no ser eficaz. Se presenta el caso de un paciente con antecedente de tuberculosis hace 25 años, que acude a consulta para seguimiento tras haber sido ingresado con el diagnóstico de neumonía. Ante la persistencia de alteraciones en la radiografía de tórax se completa el estudio con TC y PET-TC cuyos hallazgos fueron altamente sugerentes de neoplasia. Tras la realización de broncoscopia se confirmó el diagnóstico de actinomicosis


Actinomycosis is an infectious disease with a bacterial origin. Although evolution is usually favorable with adequate antibiotic treatment, sometimes it may not be effective. We present the case of a patient with antecedent of tuberculosis infection 25 years ago, who came to clinic for follow-up after being admitted with the diagnosis of pneumonia. Due to persistence of alterations in chest X-ray, the study was completed by CT and PET-CT, whose findings were highly suggestive of neoplasia. After bronchoscopy, the diagnosis of actinomycosis was confirmed


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Pneumonia/diagnóstico , Actinomicose/diagnóstico , Doxiciclina/uso terapêutico , Broncoscopia , Diagnóstico Diferencial
5.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 60(5): 440-449, mayo 2004.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-31876

RESUMO

Objetivos: Conocer la prevalencia y valorar los conocimientos y actitudes de la población escolar de 12 y 14 años de la provincia de Salamanca sobre el consumo de tabaco, así como la valoración de la información ofrecida mediante un cómic. Material y método: Estudio descriptivo (n=4.907). Las variables analizadas fueron: edad, sexo, lugar de residencia, centro escolar, consumo de tabaco, grado de conocimiento sobre las consecuencias de su consumo; antes y después de la entrega de un cómic. El estudio estadístico se realizó mediante medidas de tendencia central, la chi cuadrado (X2) y la t de Student (p < 0,05). Resultados: De los chicos/as encuestados habían fumado en alguna ocasión el 45,4 y el 39 por ciento, respectivamente, declarándose fumador en el momento de la encuesta el 20,5 por ciento, sin apreciarse diferencias de sexo. En ambos sexos fueron los amigos quienes favorecieron el primer cigarrillo (59,8 y 66,5 por ciento, respectivamente). La edad media de inicio de consumo fue de 11,1 años. La mayoría consumía entre 1 y 5 cigarrillos. El 91,8 por ciento consideraban al tabaco como droga y tras leer el cómic, el 99,1 por ciento. Un 70,1 por ciento sabía lo que era el tabaquismo pasivo, tras la información facilitada el porcentaje ascendió al 88,2 por ciento. El 64,9 por ciento relacionaban al cáncer, la bronquitis y el infarto con el consumo de tabaco y el 44,4 por ciento pensaba que el tabaco light era menos dañino; tras el cómic los porcentajes respectivos fueron del 95,3 y 1,4 por ciento. La adicción la relacionaban con la nicotina el 84,2 por ciento de los jóvenes antes del cómic, después del mismo fue del 97,8 por ciento. Conclusiones: Desde edades tempranas existe contacto con el tabaco. La información existente sobre el consumo de tabaco puede considerarse aceptable pero susceptible de mejora. La información mediante cómics informativos puede ser una forma de llegar a los jóvenes y prevenir el consumo de tabaco (AU)


Assuntos
Feminino , Adolescente , Humanos , Masculino , Tabagismo , Tabagismo , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Prevalência , Espanha
7.
Aten. prim. (Barc., Ed. impr.) ; 30(4): 197-205, sept. 2002.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-16167

RESUMO

Objetivo. Valorar si atención primaria ofrece un marco adecuado para el abordaje del tabaquismo de forma global, tanto con la intervención mínima sistematizada en tabaquismo como con tratamiento farmacológico mediante terapia sustitutiva con nicotina (TSN), comparando los resultados obtenidos con los de una unidad especializada de neumología. Diseño. Estudio prospectivo cuasi experimental. Emplazamiento. Atención primaria y especializada. Participantes. Un total de 357 fumadores que acudieron a una consulta de atención primaria (n = 166) o especializada (n = 191) durante un período de 6 meses. Intervenciones. Se realizaron dos tipos de intervención en función de la dependencia nicotínica de los pacientes: intervención mínima sistematizada en los que presentaban baja dependencia o que aún se encontraban en fases de precontemplación y contemplación, y TSN en los fumadores con alta dependencia y en fase de preparación. Mediciones y resultados principales. La abstinencia observada a los 12 meses del inicio del estudio fue, en el grupo de la intervención mínima sistematizada, del 36,5 per cent en atención primaria y del 41,8 per cent en especializada (p > 0,05), y en el grupo de la TSN, del 37,1 y el 35,5 per cent, respectivamente (p > 0,05). El porcentaje de pérdidas de seguimiento fue del 8,6 per cent en especializada y del 6,3 per cent en primaria. Conclusiones. Los resultados observados en el presente estudio nos permiten aconsejar el tratamiento del tabaquismo de forma global en el marco de la atención primaria, bien sea mediante la denominada intervención mínima sistematizada o la TSN (AU)


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Adulto , Masculino , Feminino , Humanos , Tabagismo , Abandono do Uso de Tabaco , Resultado do Tratamento , Cooperação do Paciente , Saúde Pública , Atenção Primária à Saúde , Estudos Prospectivos , Aconselhamento
8.
Aten. prim. (Barc., Ed. impr.) ; 27(9): 629-636, mayo 2001.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-2246

RESUMO

Objetivo. El objetivo principal es comparar la eficacia que sobre la abstinencia tabáquica tienen tanto el consejo antitabaco ofrecido de forma aislada y puntual, como con la intervención mínima sistemática. Por otra parte, un objetivo secundario es valorar la eficacia de la terapia sustitutiva con nicotina (TSN) aplicada en el marco de una consulta de atención primaria. Diseño. Ensayo clínico controlado y aleatorizado. Emplazamiento. Atención primaria. Participantes. Pacientes fumadores que acudieron a una consulta de atención primaria en un centro de salud urbano, en un período de 12 meses (304 pacientes). Intervenciones. En los pacientes con baja dependencia nicotínica se realizaron de forma aleatoria dos tipos de intervención (consejo médico aislado o integrado dentro de la denominada intervención mínima y realizado de forma sistemática), y en los pacientes con dependencia nicotínica moderada-alta se realizó TSN con parches de nicotina (Nicotinell®). Mediciones y resultados principales. La abstinencia puntual conseguida al año de la intervención mediante la intervención mínima fue del 39 por ciento (29,4-49,3 por ciento) y del 30,9 por ciento (29,4-49,3 por ciento) como abstinencia mantenida, frente al 11 por ciento (5,6-18,8 por ciento) de abstinencia puntual del grupo en el que se realizó el consejo aislado (p < 0,0001). En el grupo de la TSN se observó una abstinencia puntual del 35,3 por ciento (24,1-47,8 por ciento) y una abstinencia mantenida del 30,8 por ciento. Conclusiones. Atención primaria es un marco idóneo para la intervención contra el tabaquismo, mediante el uso de cualquiera de las intervenciones establecidas: consejo médico aislado, intervención mínima sistematizada o tratamiento farmacológico especializado mediante el uso de la TSN, por lo que estos tipos de intervención deben formar parte de la actividad diaria de estas consultas (AU)


Assuntos
Adulto , Masculino , Feminino , Humanos , Aconselhamento , Fatores de Tempo , Abandono do Uso de Tabaco , Agonistas Nicotínicos , Nicotina , Atenção Primária à Saúde , Seguimentos
9.
Medifam (Madr.) ; 11(4): 194-206, abr. 2001. tab
Artigo em ES | IBECS | ID: ibc-11695

RESUMO

El abordaje del paciente fumador, una vez analizada la situación de su proceso personal de abandono del tabaco, así como el grado de dependencia nicotínica, puede realizarse mediante un tratamiento no farmacológico o farmacológico. El tratamiento no farmacológico se fundamenta en la denominada intervención mínima y en la reducción progresiva de nicotina, y el tratamiento farmacológico en la terapia sustitutiva nicotínica (de la que en España disponemos de tres formas de uso: chicles, parches transdérmicos o spray nasal) y en el bupropión, recientemente comercializado en nuestro país, existiendo otros fármacos pero que por sus características de uso exceden del objetivo del presente trabajo, que no es otro que facilitar un adiestramiento en los métodos terapéuticos que han demostrado su eficacia y que, de forma factible, se pueden emplear en cualquier consulta de Atención Primaria (AU)


Assuntos
Abandono do Uso de Tabaco , Tabagismo , Atenção Primária à Saúde , Tabagismo
10.
Arch. bronconeumol. (Ed. impr.) ; 37(3): 115-120, mar. 2001.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-641

RESUMO

INTRODUCCIÓN: La autoeficacia es una variable psicológica escasamente tenida en cuenta hasta el momento a la hora de abordar estrategias para la prevención del tabaquismo entre los jóvenes. La autoeficacia de los directores escolares puede influir en que los centros educativos cumplan realmente con su misión de prevenir o limitar la influencia del tabaco entre los jóvenes. OBJETIVO: Conocer en qué medida influye la autoeficacia de los directores escolares en la conducta ante el tabaco en sus centros, valorada ésta en función de la actitud de los alumnos ante el tabaco, del grado de cumplimiento de la legislación oficial antitabaco y de los contenidos educativos antitabaco que se imparten. MATERIAL Y MÉTODOS: Se ha realizado una encuesta entre 3.050 directores escolares en la que se estudió el nivel de autoeficacia de los directores para reducir el porcentaje de alumnos fumadores, así como la conducta de los alumnos y profesores ante el tabaco, el grado de cumplimiento de la legislación oficial antitabaco en los centros y los contenidos antitabaco que se imparten. Los datos fueron codificados y tratados mediante las pruebas estadísticas oportunas en función de la naturaleza de las variables. RESULTADOS: La puntuación global media de la autoeficacia de los directores para conseguir disminuir la prevalencia del tabaquismo en su centro fue de 38,7 (desviación estándar [DE], 30,86) puntos en una escala de 0 a 100. En los centros en los que se abordan temas antitabaco, la puntuación es de 40,18 (DE, 30,8) y en los centros donde no se hace es de 34,31 (DE, 30,43) (p < 0,05). La puntuación media en los centros con carteles antitabaco es de 40,09 (DE, 30,8), mientras que en aquellos que no los exhiben es de 36,68 (DE, 30,75) (p < 0,05). La puntuación media de los centros cuyos directores afirman exigir el cumplimiento de la legislación oficial antitabaco es de 39,78 (DE, 30,8) y la de los centros que no la exigen es de 36,12 (DE, 30,9) (p < 0,05). CONCLUSIONES: Los centros cuyos directores presentan mayores niveles de autoeficacia tienen un mejor funcionamiento global y un mayor grado de cumplimiento de la legislación oficial y de los programas curriculares. Parece necesario dirigir esfuerzos hacia estrategias destinadas a mejorar el nivel de autoeficacia de los directores escolares para la prevención del tabaquismo en los centros escolares (AU)


Assuntos
Humanos , Tabagismo , Autoavaliação (Psicologia) , Docentes , Espanha , Serviços de Saúde Escolar , Inquéritos e Questionários , Educação em Saúde , Instituições Acadêmicas , Avaliação de Programas e Projetos de Saúde
11.
Arch. bronconeumol. (Ed. impr.) ; 37(3): 127-134, mar. 2001.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-639

RESUMO

INTRODUCCIÓN: Los resultados obtenidos en el tratamiento del tabaquismo no son todo lo satisfactorios que sería de desear, por lo que resulta necesario continuar realizando investigaciones acerca de los múltiples factores que pueden determinar su éxito o su fracaso. El objetivo de nuestro estudio ha sido conocer la influencia del profesional sanitario en el proceso de deshabituación tabáquica. MATERIAL Y MÉTODOS: Hemos realizado un estudio prospectivo, longitudinal, en una consulta de atención primaria y otra de atención especializada. Se llevaron a cabo dos tipos de intervención: intervención mínima en pacientes con una dependencia baja, y tratamiento sustitutivo con parches de nicotina (Nicotinell®) (TSN) en los pacientes con dependencia de moderada a alta. RESULTADOS: El total de participantes en el estudio fue de 427 fumadores, 206 en la consulta de atención primaria (87 incluidos a petición propia y 119 a propuesta médica) y 221 en la consulta de neumología (79 a petición propia y 142 a propuesta médica). Al año de la intervención la abstinencia con la intervención mínima fue del 36,8 por ciento (27,2-47,4 por ciento) en atención primaria y del 41,8 por ciento (31,9-52,2 por ciento) en la especializada (p > 0,05), y en el grupo de la TSN del 35,3 por ciento (24,1-47,8 por ciento) y del 35,5 por ciento (25,8-46,1 por ciento), respectivamente (p > 0,05). Con la intervención mínima, al año abandonaron el tabaco el 40 por ciento (16,3-67,7 por ciento) de los que solicitaron ser incluidos, frente al 36,3 por ciento (32,1-46,9 por ciento) (p > 0,05) de los que se incluyeron por propuesta médica, y con la TSN los porcentajes respectivos fueron del 33,3 por ciento (24,4-43,2 por ciento) y del 39,3 por ciento (26,5-53,2 por ciento) (p > 0,05). El porcentaje de abstinencia observado entre los fumadores en fase de precontemplación fue, al año del inicio de la intervención, del 28,4 por ciento (18,5-40,1 por ciento), y entre los que estaban en fase de contemplación, del 49,2 por ciento (36,6-61,9 por ciento) (p < 0,05). Los pacientes que fueron incluidos en el programa de deshabituación a propuesta médica obtuvieron mejores resultados, presentando una odds ratio de 0,244, con un intervalo de confianza del 95 por ciento de 0,097-0,616.CONCLUSIONES: La intervención sobre el tabaquismo debe realizarse con el mismo hincapié en quienes solicitan ayuda y en los que todavía no se plantean el abandono del tabaco, y se debe contemplar el progreso de fase en el proceso de abandono de tabaco como un éxito terapéutico para, con un abordaje posterior, conseguir la cesación total del hábito tabáquico (AU)


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Adulto , Masculino , Feminino , Humanos , Relações Médico-Paciente , Papel do Médico , Tabagismo , Tabagismo , Saúde da População Urbana , Estudos de Coortes , Abandono do Uso de Tabaco , Pneumologia , Resultado do Tratamento , Pacientes , Nicotina , Cooperação do Paciente , Médicos , Aceitação pelo Paciente de Cuidados de Saúde , Educação de Pacientes como Assunto , Atenção Primária à Saúde , Estudos Prospectivos , Administração Cutânea , Avaliação de Programas e Projetos de Saúde
13.
Allergol. immunopatol ; 28(4): 219-224, mayo 2000.
Artigo em En | IBECS | ID: ibc-8570

RESUMO

Background: to know the smoking habits of the Spanish teachers, the anti-smoking teaching and the influence on the smoking habits of the students. Methods: a cross-sectional study was conducted using a self-administrated and anonymous quesstionnaire. Of the he questionnaires addressed to the headmasters of 8,000 school centers selected as a random sample among the 18,457 existing in Spain, 3,050 valid answers were received. Results: 29.7% of Spanish teachers are smokers, smoking significantly more (p < 0.001; 95% C.I.) in Secondary education (37.2 ± 15.9%) than in Primary education (26.2 ± 19.4%) and 7% smoke in front of the pupils, significantly more in state schools (p < 0.05) and in Secondary education (p < 0.001). There are positive correlations between the percentage of smoking teachers and the percentage of pupils who tasted tobacco (p < 0.001) or are regular smokers (p < 0.001), and also between the percentage of teachers who smoke in front of the pupils and the percentage of students who tried tobacco (p < 0.001) or smoke regularly (p < 0.001). In the school centers which apply the non-smoking regulation or teach antitobacco contents, the percentage of teachers smoking in front of pupils is significantly lower (p < 0.001). Conclusions: the attitude of teachers has an influence on the students; headmasters must ask for the application of non-smoking regulation and include health education contents in school curriculum (AU)


Objetivos: conocer los hábitos de fumar de los maestros españoles, la educación contra el tabaquismo y su influencia en los hábitos de fumar de los alumnos.Métodos: se realizó un estudio transversal utilizando un cuestionario completado individual y anónimamente. Los cuestionarios fueron enviados a los directores de 8.000 colegios seleccionados aleatoriamente entre los 18.457 de España. Se recibieron contestaciones válidas de 3.050.Resultados: el 29,7 por ciento de los maestros españoles fuman, siendo significativamente mayor el número de fumadores entre los maestros de educación secundaria (p < 0,001; IC de 95 por ciento) (37,2 ñ 15,9 por ciento) que de educación primaria (26,2 ñ 19,4 por ciento). El 7 por ciento fuma delante de los alumnos, siendo significativamente mayor el porcentaje de maestros que fuman delante de sus alumnos en los colegios públicos (p < 0,05) y de educación secundaria (p < 0,001). Se encontraron correlaciones positivas entre el porcentaje de maestros fumadores y el porcentaje de alumnos que hayan probado fumar (p < 0,001) o que sean fumadores habituales (p < 0,001), y también entre el porcentaje de maestros que fuman delante de los alumnos y el porcentaje de alumnos que hayan probado fumar (p < 0,001) o que sean fumadores (p < 0,001). En los centros escolares cuya normativa prohíbe fumar o que tienen un programa contra el tabaquismo, el porcentaje de maestros que fumen delante de los alumnos es significativamente menor.Conclusiones: la actitud de los maestros influye a los alumnos, por lo que los directores deberían exigir el cumplimiento de la normativa que prohíbe fumar en los colegios e incluir información sanitario contra el tabaquismo en los programas escolares. (AU)


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Masculino , Humanos , Atitude Frente a Saúde , Currículo , Docentes , Espanha , Tabagismo , Estudantes , Serviços de Saúde Escolar , Inquéritos e Questionários , Estudos Transversais , Inquéritos Epidemiológicos
14.
Arch. bronconeumol. (Ed. impr.) ; 36(3): 129-132, mar. 2000.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-4153

RESUMO

Se presentan los resultados de un estudio abierto de seguimiento, realizado para analizar la eficacia de la combinación de apoyo psicológico con chicles de 2 y 4 mg de nicotina, en el tratamiento del tabaquismo. Se han estudiado dos grupos de fumadores. Un grupo A, formado por 124 sujetos (74 varones y 50 mujeres) con una edad media de 37,4 (15,3) años, fumadores de 15,3 (8,7) cigarrillos diarios y un bajo grado de dependencia física a nicotina, 1,7 (1,3) puntos en el test de Fagerström. Un grupo B, formado por 107 sujetos (61 varones, 46 mujeres) con edad media de 38,9 (14,6) años, fumadores de 26,9 (9,3) cigarrillos diarios y con moderado-alto grado de dependencia física a la nicotina, 6,1 (2,4) puntos en el test de Fagerström. Las cifras entre paréntesis corresponden a la desviación estándar. Ambos grupos fueron tratados con apoyo psicológico leve y chicles de 2 mg de nicotina (grupo A) y de 4 mg (grupo B) durante un período de 12 semanas a dosis de una pieza de chicle cada 90-120 min al día durante el período de vigilia, reduciendo progresivamente la misma a partir de la sexta a la octava semanas. Los sujetos fueron vistos en ocho ocasiones a lo largo de un año (primer día de consulta y a la primera, segunda, cuarta, octava y duodécima semanas después del día de abandono, y el sexto y duodécimo mes). A las 12 semanas de seguimiento, 61 sujetos (49 por ciento) del grupo A permanecieron abstinentes y 50 (47 por ciento) del grupo B. Estas cifras se redujeron a 56 (45 por ciento) y 46 (43 por ciento), respectivamente, al año de seguimiento. Entre los pacientes que alcanzaron con éxito los 3 meses de seguimiento, habían utilizado correctamente el chicle el 81 por ciento en el grupo A, y el 87 por ciento en el grupo B. Molestias orofaríngeas, dentarias y de la articulación temporomandibular, hipo, meteorismo y pirosis fueron los efectos adversos más comunes (3-18 por ciento). Éstos siempre fueron leves y no se detectaron más allá de la octava semana de tratamiento. En conclusión, la utilización de terapia combinada (apoyo psicológico leve más chicle de 2 o 4 mg de nicotina) de acuerdo con el grado de dependencia física de los fumadores ofrece entre un 43-45 por ciento de éxitos en la abstinencia al año de seguimiento. Los efectos secundarios fueron escasos y leves. (AU)


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Adulto , Masculino , Feminino , Humanos , Goma de Mascar , Fatores de Tempo , Abandono do Uso de Tabaco , Agonistas Nicotínicos , Nicotina , Aconselhamento , Seguimentos
15.
An. esp. pediatr. (Ed. impr) ; 52(2): 132-137, feb. 2000.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-2404

RESUMO

Objetivos: Conocer la opinión de los directores escolares acerca de la influencia de determinados factores escolares sobre la conducta frente al tabaco de niños y adolescentes. Material y métodos: Se realizó una encuesta a 3.050 directores de centros educativos españoles (16,5 por ciento del total existentes en España), a los que se solicitó su opinión acerca de las principales variables relacionadas con el medio escolar con capacidad para influir sobre la actitud de los niños y jóvenes frente al tabaco, tales como las enseñanzas destinadas a la prevención del tabaquismo que reciben los jóvenes o la actitud ante el tabaco de los docentes. Se realizaron regresiones múltiples para valorar las variables más influyentes en el hecho de que los alumnos prueben el tabaco y se conviertan en fumadores habituales. Resultados Las variables que individualmente ejercen más influencia sobre el porcentaje de jóvenes que han probado el tabaco son los porcentajes de profesores fumadores (beta, 0,21) y de profesores que fuman ante los alumnos (beta, 0,091), y lo mismo sucede con el porcentaje de jóvenes fumadores habituales (beta, 0,21 y 0,19, respectivamente). Todas las variables del medio escolar incluidas en el estudio y analizadas conjuntamente explican unos porcentajes de variancia del 9,65 y del 10,7 por ciento de los porcentajes estimados de alumnos que, en opinión de los directores escolares, han probado el tabaco y que fuman de modo habitual, respectivamente. Conclusiones Deben aumentarse los esfuerzos para que en todos los centros educativos se respete la legislación oficial antitabaco y los profesores no fumen ante los alumnos, y para que todos los jóvenes reciban enseñanzas destinadas a la prevención del tabaquismo dentro de la educación para la salud, ya que estas medidas pueden hacer que las escuelas desempeñen un papel más determinante en la prevención del tabaquismo (AU)


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Atitude , Docentes , Tabagismo , Espanha , Inquéritos e Questionários , Instituições Acadêmicas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...